(fibrolisis diacutánea)
Definición:
Método de tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor por la destrucción de adherencias fasciales o miofasciales mediante la utilización de unos ganchos de acero.
Efectos:
-
Acción mecánica sobre adherencias fibrosas que limitan el movimiento, cicatrices, etc...
- Efecto circulatorio
- Efecto reflejo por inhibición de los puntos reflejos, que produce relajación muscular.
Indicaciones:
- Adherencias postraumáticas y postquirúrgicas, que limitan la amplitud de movimiento.
- Lesiones del aparato locomotor: tendinitis, miositis, tortículis, calcificaciones.
- Neuralgias: occipitalgia de Arnold (migrañas), ciática, etc...
- Síndromes tróficos de las extremidades: túnel carpiano, Dupuytren, etc...